Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2009

Cual es el verdadero nombre de los "tuppers"????

Hace algún tiempo hubo una anécdota bastante divertida (al menos para mi lo fue) en donde una amiga de monterrey me pedía unas "vasijas" para llevar comida.
Al escuchar esa palabra lo primero que se me vino a la mente fueron unas ollas de barro para transportar agua o algo por el estilo, un utensilio prehispánico.
Sin embargo ella a lo que se refería es a lo que la gran mayoría de la gente se refiere como "tuppers", es decir esos recipientes de plástico que sirven para guardar comida, fruta etc etc.

En el momento me dio mucha risa pensar en las ollas prehispánicas y le dije a mi amiga que no se llamaban vasijas, que esas eran generalmente de barro o arcilla y me preguntó entonces como se llamaban a esos utensilios; a lo que me quede pensando sin saber que contestar y lo único que se me vino a la mente fue decir la palabra "tupper".

Al platicarselo a alguien más, me dijo que yo también estaba equivocado, que "tupper" es una contracción de una marca que vende ese tipo de cosas (tupperware) sin embargo el nombre real era para ambos desconocido. Y la pregunta seguía en el aire: Cual es el verdadero nombre de los "tuppers"?

Intrigado por la curiosidad, me dedique a buscar en google para encontrar el verdadero nombre.








preparados para revelar esa gran incógnita que a muchos los ha dejado sin dormir durante días??


jaja que exagerado, apuesto a que muy poca gente se lo había preguntado antes.


El nombre real es: "Fiambrera"
y según la RAE, su definición es:

Recipiente con tapa de cierre hermético o muy ajustado, que sirve para llevar la comida fuera de casa:

Ejemplo: lleva la comida al trabajo en una fiambrera.


y mi definición de vasija no era errónea después de todo:

vasija

(Del dim. del lat. vas, vaso).

Pieza cóncava y pequeña, de barro u otra materia y de forma común u ordinaria, que sirve para contener especialmente líquidos o cosas destinadas a la alimentación.






VS


lunes, 4 de mayo de 2009

Difundiendo la palabra de san Ignucio

Ya he mencionado varias veces que soy un gran entusiasta del software libre y por ello es que me he dedicado a tratar de promoverlo entre mis conocidos, como diría Stallman, divulgando la palabra de San Ignucio, como el mismo se hace llamar y al hecho de compartir el software libre.

Si bien no todos son convencidos del todo para cambiarse; muchos si al menos se dan la oportunidad de conocer la otra alternativa y muchos otros que se reusan por completo a probar alguna otra opción.

El día de hoy le ayude a una amiga más a instalar ubuntu jaunty, que tengo que decir que los chicos de Canonical han hecho un muy buen trabajo con esta versión. Ojalá se de el caso en que se decida a hacer el cambio, el primer paso esta dado.
De verdad si a lo que lean este blog les recomiendo que siempre estén abiertos al cambio, siempre es bueno hacer algo nuevo, hacer las cosas de un modo diferente al que estamos acostumbrados y eso nos hará personas más versátiles.

viernes, 20 de marzo de 2009

Malware afecta a cajeros automáticos


Una de 'crimen organizado' para empezar el fin de semana, por lo visto DieBold, empresa fabricante de Cajeros Automáticos basados en software Windows que, entre sus clientes se encuentran (cito textualmente de una nota de prensa) :
Caja Madrid, BBVA, Banco Santander, Caixa Penedés, CAM, Caixa Galicia y Caixa Nova
ha sido victima de un sabotaje en sus sistemas mediante la introducción de Malware para capturar datos bancarios. Según se puede leer en la noticia original, la gente de Sophos ha detectado un troyano (llamado Troj/Skimmer-A) en los sistemas Windows que suministra este fabricante.

No queda ni de lejos claro como ha podido llegar ese troyano a los equipos, pero todo parece apuntar a un ataque desde dentro

La 'buena noticia' es que el troyano ha sido programado únicamente para capturar transacciones Rusas, Ukranianas y de EEUU.

viernes, 13 de febrero de 2009

Por qué nos atraen los pechos y las caderas de las mujeres ¡por amor de Darwin!

La atracción que sentimos, a tal grado de provocarnos tremendas erecciones, hacia los pechos, caderas, glúteos y demás atributos físicos de una mujer tiene un fundamento que, aunque suene muy animal, es meramente animal. Igual que la mujer busca estabilidad, el hombre busca poder de una u otra manera: intelectual, físico, material. Todo obedece a cuestiones de la perpetuación de nuestros genes. Darwin lo exponía ya hace dos siglos.


Se ha hablado todo sobre este naturalista y aún hay para otros mil años. En el presente texto trataremos de explicar la cuestión expuesta en el título, y otras más, con el fin de intentar ilustrar la enorme importancia que el británico ha dejado en el mundo.


Todos asociamos a Darwin con el siguiente enunciado “el hombre evolucionó a partir del primate”. Esa es la idea. Pero detrás de esto hay toda una teoría que revolucionó la forma de pensar, en este caso la victoriana, que le tocó vivir a él. Si planteáramos la pregunta del título en esa era, primero seríamos condenados y separados socialmente, y después, como buenos “British Gentlemen”, responderían: “Por designio divino”.


¿Se imaginan este tipo de respuestas en la sociedad actual? Pues eso era lo común antes de Darwin, incluso durante su tiempo, pero conforme la sociedad científica comenzó a comprender lo que su legado ofrecía la cosa fue cambiando. Nos fijamos en los pechos y las caderas de las mujeres por una cuestión reproductiva, evolutiva, de supervivencia de nuestros genes. Queremos perpetuarnos a través de nuestros genes.


Lo explico: ¿Qué es lo más importante que tenemos? Nuestra propia vida, sin ella no es posible nada; los mamíferos poseen, bajo condiciones normales, un casi indestructible instinto de supervivencia. Tratamos de reproducirnos para perpetuar esos genes, motivo por el que excitan, a los hombres, las caderas y los pechos de la mujer (hablo en términos generales; habrá, como es lógico, excepciones).

Pues unas caderas y glúteos prominentes se asocian a un canal pélvico amplio, y unos pechos grandes son sinónimo de leche materna; estos dos factores son positivos para, primero, un parto exitoso o con pocas posibilidades de distocia (parto laborioso), y, segundo, pechos pletóricos de leche se asocian a más probabilidades de que esa críe se logre bien.¡Nos estamos perpetuando a través de nuestros genes!


Por falta de espacio no entro en más profundidad en el tema, pero pueden consultar mi blog donde lo explico más a fondo, incluso cito un libro maravilloso de David Barasch, con el que entenderán muchos conceptos de vuestros comportamientos tan sexuales y tan animales: http://e-periodista-salud.blogspot.com/


Simplemente plantéense a sí mismos las siguientes preguntas, sin que esto justifique las inequidades sociales, capitalismo radical, racismo, belicismo, neoimperialismo, etcétera; verán en el fondo a Darwin: por qué tememos tanto a las crisis, por qué nos arreglamos cuando salimos con alguien del sexo opuesto, por qué nos cuesta tanto mostrarnos como somos, por qué queremos sentirnos identificados o parte de un grupo, por qué huimos tanto de la soledad, por qué son tan efectivos los discursos políticos que ofrecen bonanza…

martes, 10 de febrero de 2009

Windows te obliga a pagar más si quieres usar más de 3 aplicaciones simultaneamente

La semana pasada Microsoft anunció una edición especial de Windows 7 específicamente destinada a netbooks. Lo que no sabíamos es que dicha edición sólo permitiría tener abiertas tres aplicaciones simultáneamente. El problema con este escenario es el hecho de que si quieres acceder a la apertura de más aplicaciones simultáneamente, tendrás que ir a comprar la edición Home Premium de Windows 7. ¿Se ha pasado MS de la raya?

La denominada Windows 7 Starter Edition será una versión específica de Windows 7 orientada netbooks, algo que anunció Microsoft la semana pasada y que confirmó el interés de Redmond para ofrecer una solución específica estos usuarios. Sin embargo hay una limitación muy importante y que muchos desconocían hasta ahora. Dicha edición sólo permitirá la ejecución simultánea de tres aplicaciones, algo que en Microsoft consideran totalmente razonable.

Laurence Painell, director de producto de Windows, comentó en PC Pro que "es responsabilidad de los OEM decidir si incluyen la Starter Edition o la Home Premium en sus equipos". Según este responsable de Microsoft, "realizamos un estudio que sugirió que el usuario medio tiene normalmente abiertas tan sólo dos aplicaciones en cualquier momento". Y continuó, "eso nos hace esperar que el límite de aplicaciones abiertas simultáneamente no afectará demasiado a la mayoría de la gente".

Sin embargo esa regla de tres aplicaciones abiertas corriendo en segundo plano significaría que por ejemplo un usuario sólo podría tener funcionando Windows Messenger y un navegador, pero debería elegir si abrir a continuación el procesador de textos o el reproductor de música en esta edición de Windows. Precisamente es en estos casos en los cuales Microsoft recomienda dar el salto a la edición Home Premium de Windows 7, que obviamente es más cara, y que los usuarios deberían comprar de forma separada mediante una licencia de actualización a esa versión superior.

Esta estrategia de venta de Microsoft parece a priori algo engañosa, aunque sus responsables tratan de justificar la alegando que han creado la Starter Edition para netbooks poco potentes y que la edición Home Premium está orientada a netbooks con una configuración algo más completa. De hecho, Microsoft está colaborando con fabricantes en los Estados Unidos para asegurarse de que el límite de tres aplicaciones simultáneas queda muy claro en las máquinas que se vendan con esta edición de Windows 7, tal y como comenta Painell.

"Estará muy claro en todas las características diferenciadas que les ofrecemos. Nos aseguraremos de que el mensaje llega a todos nuestros partners. Trabajaremos estrechamente con ellos al asegurarnos de que la información llega correctamente la audiencia más amplia posible."

Teniendo en cuenta el reciente escándalo con el caso Vista Capable, lo cierto es que tenemos serias dudas de que las intenciones de Microsoft sean tan buenas como ellos intentan defender.

lunes, 2 de febrero de 2009

¿Cuánto nos cuesta pensar?


Escrito por Christian D. el 31 Ene, 2009

Nadie duda de que correr, saltar o hacer el amor son actividades que, a parte del placer obtenido, implican un gasto en nuestras reservas energéticas. Por extensión tampoco dudamos de que los trabajos físicos, implican un gasto energético considerable, pero ¿nos hemos preguntado cuanto nos cuesta pensar?

Nuestro cerebro consume energía a un ritmo muy alto, la consumimos en forma de glucosa (un azúcar) y nuestro cerebro (concretamente nuestra corteza) consume aproximadamente el 40% de éste azúcar. Esta demanda energética se hace proporcional a nuestra concentración y actividad cerebral. Para cuantificar la idea, en estado base nuestro cerebro, demanda 0,1 cal/min, mientras que si nos concentramos en algo no muy exigente, como un pasatiempo, el gasto energético se multiplica por 15, elevándose a 1,5 cal/min.

Cualquier acto de autocontrol consume parte de este combustible, por lo que, como señala M.Gailliot, “la fuerza de voluntad es algo más que una metáfora”, ya que el control “es metabólicamente costoso”.

Diferentes estudios, han aplicado esta circunstancia a la vida cotidiana, y así un artículo de la Universidad de Minnesota, sugiere que quienes están expuestos a un fuerte autocontrol, desarrollan una mayor propensión a realizar compras compulsivas. También se sugiere que el autocontrol se hace más difícil a quienes no metabolizan, de manera óptima, la glucosa (como por ejemplo los diabéticos, tipo 2). Parece que una vez gastado nuestro combustible, la maquinaria no funciona óptimamente.

Parece que, pensar si que tiene un coste para nuestro organismo, por lo que, una vez más, el cuidado es nuestra mejor arma, para nuestro buen funcionamiento cerebral.

PD: aunque, los expertos dicen, que estamos en crisis, paradójicamente tendremos que invertir en consumo, si queremos seguir bien. Cerremos el grifo de otros gastos que no sean el de glucosa.

martes, 27 de enero de 2009

Troyano se apodera de 5 mil Mac vía Photoshop CS4 pirata

Excelentes noticias para los desarrolladores de programas de Antivirus para OS X: Ha re-nacido un nuevo mercado. Malas noticias para los que pensaban que el ambiente de OS X estaba a salvo de infecciones.

Los virus en el mundo Apple han dejado de ser una broma. La semana pasada, ya te informamos que más de 20 mil computadoras Macintosh estaban contagiadas con el troyano OSX.Trojan.iServices.A.

Hoy, más de 5 mil computadoras ya están infectadas con una variación de este mismo troyano, gracias a la pereza de algunos usuarios de pagar USD$700 por una copia legal del Photoshop CS4.

Todas las versiones pirata de la aplicación de fotografía de Adobe, están infectadas con este virus.

Si por esas cosas raras de la vida estás infectado, la única manera por el momento de eliminarlo de tu sistema es mediante el software VirusBarrier X5. Te aconsejamos comprarlo (pagar dinero para adquirirlo legalmente) … porsiacaso.

Link: New Variant of Mac Trojan Horse iServices Found in Pirated Adobe Photoshop CS4 (Intego) (vía)

viernes, 23 de enero de 2009

sábado, 10 de enero de 2009

Vuela el primer avión propulsado con biodiesel de algas

El desarrollo de los biocombustibles comienza a recoger sus primeros éxitos en la industria aeronáutica. La compañía de aerolíneas estadounidense Continental Airlines ha completado con éxito el primer vuelo de un avión propulsado con una mezcla de biodiesel derivado de algas y combustible, según informa la prensa de EE UU. El trayecto, que ha durado 90 minutos y que ha sido operado por un Boeing 737-800, ha resultado "mejor de lo esperado", según informa un portavoz de la empresa.

El vuelo, realizado este miércoles, partió del aeropuerto internacional de Houston y completó un circuito por el golfo de México. Según el piloto, Rich Jankowski, el avión, el primero que emplea en EE UU combustibles alternativos, "funcionó perfectamente". La prueba ha sido la última de una serie de experimentos de la industria aeronáutica, que espera poder aplicar biocombustibles en cinco años.

Según el director ejecutivo de Continental Airlines, Larry Kellner, no ha sido necesaria ninguna modificación en el diseño del avión para el uso del biocombustible.

sábado, 17 de mayo de 2008

Hay que hacerlo en nombre de la ciencia!

Leo en www.eltiempo.com algo muy interesante:

Hágalo en nombre de la ciencia 

 
Foto: Miguelyein
Cualquier excusa es buena para tener sexo, pero si su pareja se pone difícil cuéntele de los avances científicos en esa materia.


Cualquier excusa es buena para tener sexo, pero si su pareja se pone difícil y lo tiene en verano, aquí tenemos 10 razones científicas que usted podrá esgrimir para demostrar que tener relaciones sexuales no es solo un placer, sino un requerimiento para mantener la salud y la tranquilidad mental.

1. Antiestresante

Dígales adiós a esas patéticas pelotas de espuma para liberar el estrés. Cuando una persona entra en shock y se altera, su presión sanguínea sube y se comienzan a presentar diferentes dolores. Así que si usted sufre y lo domina el frenético ritmo del mundo, piense en tener sexo, pues está comprobado que reduce la presión sanguínea y relaja la mente. Para ejecutivos caóticos y esclavos del trabajo, esta es la solución médica más recomendable.

2. Analgésico

Al igual que estos medicamentos, el sexo es ideal para reducir todo tipo de dolores. Cuando una persona está con alguna clase de molestia y tiene sexo, la oxitoxina (la sustancia que se asocia con el placer) se eleva, en ese momento la endorfina se incrementa y el dolor disminuye. Por eso, si usted es de las personas que sufren migraña o constantes dolores de cabeza, piense en el sexo como un analgésico natural, que le quitará todos sus dolores.

3. Quemador de calorías

Un beso apasionado entre una pareja quema 9 calorías, treinta minutos de sexo equivalen a 85. Por eso, si usted se comió un paquete de papas Pringles y se siente culpable, ya sabe cuál es el remedio. Recuerde: mantendrá la línea y, de paso, se divertirá.

4. Inmunosexo

Un estudio de campo de la Universidad Wilkis-Barre, demostró que al tener relaciones sexuales dos o tres veces por semana se incrementa un anticuerpo llamado inmunoglobulina A, capaz de prevenir infecciones y gripas. Así que si se quiere sacarse esa peste de encima, la mejor manera para quitársela es sudando y realizando un poco de ejercicio sexual, su cuerpo se lo agradecerá.

5. Para el corazón

Según investigaciones publicadas en el reporte de la comunidad de salud, las personas de edad que se preocupan por un infarto durante una relación sexual, deben olvidar esa creencia. Una prueba a 914 hombres, que se examinaron durante veinte años, demostró que tener sexo dos veces por semana disminuye las posibilidades de sufrir ataques cardiácos, pues los músculos del corazón se fortalecen con el ejercicio que cada encuentro proporciona.

6. Autoestima

Según un estudio de la Universidad de Texas, el sexo es un excelente incentivo para subir la autoestima. La sexóloga Gina Orden, concluyó que las personas tienen sexo para sentirse mejor consigo mismo y fortalecer su personalidad, así que la cuestión no es tener sexo por lástima, sino por ayudar al desarrollo de una persona desubicada. Como dijimos, cualquier excusa es válida.

7. Para la menopausia

La Universidad de Carolina del Norte evaluó a 59 mujeres a punto de entrar en la menopausia. Los resultados de la investigación arrojaron que las mujeres que son seducidas por sus parejas, presentan una clara disminución en la agresividad y en los estados de ánimo negativos. Un hombre que busca frecuentemente contacto con su pareja, eleva en la mujer los índices de las oxitoxinas, lo cual produce seguridad y generosidad.

8. Amigo de la próstata

Está comprobado que los hombres que están entre los 20 y los 30 años, tienen menor probabilidad de desarrollar en el futuro cáncer de próstata, siempre y cuando tengan una constante actividad eyaculatoria. La Sociedad Médica Americana comprobó que un hombre debe tener alrededor de 21 eyaculaciones al mes para reducir el riesgo de este tipo de cáncer.

9. Somnífero

Después de un orgasmo el cuerpo libera muchas oxitoxinas, lo que favorece un sueño placentero. Por eso, cuando su pareja ronque a pierna suelta no siempre significa un problema de respiración, sino que tal vez es el resultado de un placentero coito.

10. Gimnasio gratis

Para las mujeres que se preocupan porque faltan un día a la rutina deportiva, el sexo es la respuesta para quemar esas calorías y endurecer los músculos. La mujer, al tensionar ciertos músculos durante la relación sexual, está fortaleciendo los glúteos y las piernas, así como los que controlan la pelvis, lo cual en el futuro les ayudará a prevenir la incontinencia. El ejercicio extra durante el sexo es respirar y contener el aire por tres segundos haciendo fuerza y expirar, así disfrutará de la emoción y tonificará el cuerpo.  


domingo, 4 de noviembre de 2007

El sexo ayuda a preservar la salud física y psíquica

Las relaciones íntimas reducen la depresión en un 50%, acaban con la ansiedad y mejoran el tono muscular y cardiaco. La ciencia avala que seguir activo ayuda a envejecer de forma saludable

¿Usted, por ser mayor, ha dejado de comer? Si siempre le ha gustado ir al cine o pasear, ¿por qué va a dejar de hacerlo por el simple hecho de cumplir años? Entonces... ¿cuál es la razón para renunciar al sexo cuando se envejece? Seguramente, muy pocos dudan de la vida sexual activa de Clint Eastwood o Sean Connery, ambos de 77 años, pero muchos ponen en tela de juicio que sus abuelos o sus vecinos entrados en años sigan disfrutando bajo las sábanas. Sin embargo, y pese a la escasez de estadísticas sobre la sexualidad en la vejez, los últimos datos referentes a la vida íntima de los mayores de 65 años muestran que el deseo disminuye con los años, aunque no desaparece, y que la mitad de la población senior está satisfecha con su vida íntima. El resto renuncia y no pide ayuda. El mensaje de los médicos puede sonar más alto, pero no más claro: para envejecer de forma saludable hay que hacer ejercicio, comer equilibradamente y practicar sexo.

«Estuve casada durante años, tengo hijos mayores y pensaba que lo que sentía en la cama con mi marido era lo que experimentaban todas las mujeres. Tras enviudar estuve muchos años triste hasta que conocí a Francisco, cuya mujer también acababa de morir. Nos casamos hace poco y este nuevo matrimonio ha sido una revelación... Hemos empezado hacer el amor y cada vez es mejor», dice Anais, de 62 años, una de los 20 protagonistas que dan vida al libro 'Amor y sexualidad en las personas mayores' de la socióloga argentina Ana Vásquez Bronfman.

Un 60% de los españoles mayores de 65 años comparte sensaciones similares a las de Anais y declara mantener relaciones sexuales con una frecuencia media de cuatro veces al mes. El resto renuncia a buscar la satisfacción sexual porque sus problemas físicos o psíquicos les impiden mantener relaciones, tal y como ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el grupo de Atención al Mayor de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Su coordinadora Pilar Regato reconoce que aún persisten ciertos «tabúes, sobre todo en la generación de la posguerra, que ha recibido escasa o nula educación sexual. Hemos podido observar que estas reticencias están desapareciendo poco a poco. Cada vez es más frecuente que los pacientes nos pregunten por temas relacionados con la libido o la potencia sexual».

Las estadísticas que aporta Carlos San Martín Blanco, secretario general de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), que representa a 2.000 especialistas y 31 sociedades científicas, lo corroboran. «Hace apenas ocho años sólo entre un 10% y un 12% preguntaba en consulta sobre temas relacionados con la sexualidad; ahora lo hace un 32%, lo que significa que hemos evolucionado mucho en poco tiempo», declara.

La sociedad en su conjunto es la que también tiene que «aceptar que se debe seguir practicando sexo como una esfera más del envejecimiento saludable. Los médicos deben perder la vergüenza a preguntar a sus pacientes sobre su vida íntima. Aunque es cierto que este tipo de comunicación es más fácil si hay una relación estrecha entre ambos», apostilla la doctora Regato.

Pero las cosas están cambiando. Tras años de vacío estadístico y científico que orientara sobre la sexualidad en la tercera edad, empiezan a publicarse trabajos que exploran cómo es y cómo viven el sexo los más mayores. Así, la revista 'The New England Journal of Medicine' publicó recientemente un trabajo que ha indagado en la sexualidad de más de 3.000 estadounidenses de entre 57 y 85 años.

SEXO ORAL

«La mayoría de los encuestados tiene pareja y considera que la sexualidad es una parte muy importante de la vida. La frecuencia de las relaciones disminuye con la edad, pero un número importante de hombres y mujeres mantiene relaciones vaginales, sexo oral o se masturba incluso a los 80 y a los 90 años», afirman los autores del estudio, dirigidos por Stacy Tessler, de la Universidad de Chicago, en EEUU [ver gráfico].

Mientras que entre los 57 y los 64, el 73% reconoce ser sexualmente activo; entre los 65 y 74 , sólo mantiene relaciones un 53%, cifra que se reduce al 26% para los que han cumplido 85. Uno de los datos significativos del trabajo, reflejado también en otras investigaciones españolas e internacionales, es que son las mujeres las que con mayor frecuencia renuncian a disfrutar bajo las sábanas.

La disminución de la libido, que no su pérdida total, debido a la caída de estrógenos que se produce con la menopausia es una de las principales razones que ellas refieren para dejar de practicar sexo.

«Los cambios fisiológicos son un proceso natural que forma parte del envejecimiento, mientras que ellas experimentan sequedad vaginal a raíz de dicha pérdida hormonal, ellos, por ejemplo, tardan más en lograr una erección -debido fundamentalmente a trastornos vasculares- o a que su eyaculado es menor [ver gráfico]. Sin embargo, las limitaciones que se experimentan con el paso del tiempo se pueden suplir bien con tratamientos, bien con la adaptación del sexo a las nuevas circunstancias físicas. Pero es necesario que los mayores conozcan estos cambios y que consulten ante la aparición de algún problema», recuerda Ana María Puigvert, secretaria general de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA).

Muchos mayores apartan el erotismo de sus vidas por otros motivos aparte de los puramente físicos, como enfermedades (diabetes, depresión, aterosclerosis) o el uso de ciertos medicamentos que interfieren con el sexo. La relación entre sexualidad y juventud, además de belleza y forma corporal es un obstáculo mental para hombres y mujeres. Ellas se sienten menos atractivas y este sentimiento les impide en ocasiones mostrar su interés sexual. Ellos, en cambio, tienen miedo a que la impotencia se convierta en un problema común a medida que van envejeciendo.

Todas estas percepciones negativas pueden y deben solventarse mediante el diálogo con la pareja y con el especialista.

El reconocimiento reciente de que la interrupción voluntaria o involuntaria de las relaciones sexuales afecta negativamente a la salud está promoviendo que los especialistas empiecen a tomar cartas en el asunto y hagan un esfuerzo por mandar el mismo mensaje: «Al igual que se le pide al anciano que haga crucigramas para mantener su mente activa; que camine para estar en buena forma física o que se alimente adecuadamente, tenemos que insistir en que alejarse poco a poco del sexo es un obstáculo para mantener una vida sexual activa. Además de que su salud física y mental necesitan de él», insiste la doctora Puigvert.

Por este motivo, dentro del grupo de Atención al Mayor de la semFYC, también se trabaja en este aspecto. «Cuando damos talleres u organizamos actividades intentamos informar a los asistentes y educarlos en cómo puede ser el sexo a su edad», recuerda Pilar Regato. Esta especialista reconoce que «por fin algo se está moviendo en el campo del envejecimiento. Desde que la OMS plantea que no sólo hay que dar años a la vida, sino calidad a la misma, se está trabajando más en la esfera de la sexualidad. Desde los ayuntamientos y en los centros de salud. Es más, la Obra Social de Caja Madrid también contempla dentro de su atención a la tercera edad este tema».

Un ejemplo: por primera vez, y a lo largo de las próximas semanas se va a poner en marcha la primera campaña de normalización sexual a nivel nacional. «Está dirigida a todos los sectores de edad de la población y se va a realizar en cada una de las comunidades autónomas en las que se van a dar charlas, habrá coloquios. Incluso en Madrid, Barcelona y Valencia se van a impartir cursos a los medios de comunicación sobre la necesidad de saber tratar los temas de sexualidad. Es una medida importante, porque también vamos a prestar especial atención a los colectivos que por sus enfermedades tienen problemas con sus relaciones íntimas, es el caso de los lesionados medulares, los diabéticos, entre otros», adelanta el secretario general de la FESS.

Mientras que se inicia la campaña, en la que también se van a distribuir trípticos en los centros de salud, la doctora Puigvert facilita más argumentos a los mayores para que no renuncien a disfrutar en la cama. «Los estudios han constatado que seguir sexualmente activo mejora el estado de ánimo. La depresión y los estados de ansiedad tienen una prevalencia muy elevada en los más mayores. Sin embargo, la incidencia del estado depresivo se reduce un 50% y la ansiedad desaparece cuando se practica el sexo. Además, mejora el tono muscular y cardiaco», argumenta.

La sexualidad en la tercera edad ha sido también protagonista esta semana del Curso Médico Europeo Longevidad Activa, Saludable y Crecimiento Demográfico Senior, organizado por la Fundación Academia Europea Yuste. Su director, Remigio Vela Navarrete, catedrático de Urología de la Universidad Autónoma de Madrid, confiesa que «han cambiado muchas cosas en el terreno de la eficacia en el tratamiento de los problemas sexuales. Por este motivo, impartimos el curso a los médicos de atención primaria que son los primeros que ven al paciente. Tenemos que fomentar su formación para que el mayor reciba la atención necesaria».

Ayudar a los ancianos a que disfruten más de su sexualidad es posible si se potencia una visión creativa del sexo, menos coital y se les enseña a reconciliarse con su cuerpo y su imagen física. «Es el mejor momento para descubrir nuevos caminos. Los mayores tienen tiempo y además muchos llevan con sus parejas casi 40 años, por lo que se conocen muy bien. Tan sólo se trata de que exploren su sexualidad de nuevo», sentencia la doctora Regato.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Estudio sugiere que los universos paralelos existen

Tratando de que el blog tenga fines educativos, les dejo esta noticia que encontré navegando por meneame.net que me llamo muchisimo la atención. Quien no se ha preguntado: Que hubiera pasado si ese día no me hubiera subido al camión, que hubiera pasa si hubiera hecho esto, que hubiera pasado... Pues resulta que en verdad existen universos paralelos en los que se tiene respuestas para esas preguntas.

Los universos paralelos existen realmente, según el descubrimiento matemático efectuado por científicos de Oxford, descrito por un experto como “uno de los desarrollos más importantes en la historia de la ciencia”.

Se dice que la teoría del universo paralelo, propuesta por primera vez en 1950 por el físico estadounidense Hugh Everett, ayuda a explicar los misterios de la mecánica cuántica que han desconcertado a los científicos durante décadas.

En el universo de “muchos mundos” de Everett, cada vez que se explora una nueva posibilidad física, el universo se divide. Dado un número de alternativas posibles resultantes, cada una de ellas se realiza en su propio universo.

Un motorista que se libra por un pelo de un accidente, por ejemplo, podría sentirse afortunado de haber escapado. Pero en un universo paralelo, otra versión del mismo motorista habría muerto. Y en otro universo más veríamos al motorista recuperarse tras una estancia en el hospital. El número de escenarios alternativos es infinito.

Es una idea extraña que ha sido descartada como fantasiosa por muchos expertos. Pero la nueva investigación realizada en Oxford demuestra que ofrece una respuesta matemática a los acertijos cuánticos, por lo que no debería ser descartada ligeramente – y sugiere que el doctor Everett, que era estudiante de doctorado en la Universidad de Princeton cuando propuso su teoría – podría estar en el camino correcto.

Según comentarios del doctor Andy Albrecht (físico de la Universidad de California, Davis) en la revista New Scientist: “Este trabajo será acogido como uno de los desarrollos más importantes en la historia de la ciencia”.

De acuerdo a la mecánica cuántica, no se puede decir que algo exista a nivel subatómico hasta que no sea observado. Hasta entonces, las partículas ocupan una nebulosa de estados “superpuestos”, en la que estas pueden tener simultáneamente espines “arriba” y “abajo”, o aparecer en lugares diferentes al mismo tiempo.

Las observaciones parecen “forzar” a la partícula a adoptar un estado particular de realidad, en un modo similar a lo que sucede a una moneda que esté girando por el aire, y de la que solo se podrá afirmar que muestra “cara” o “cruz” una vez que se la atrape.

Según la mecánica cuántica, las partículas no observadas se describen como “función de onda”, y representan a un conjunto de múltiples estados “probables”. Cuando un observador realiza una medición, la partícula es forzada a adoptar una de esas varias opciones.

El equipo de la Universidad de Oxford, dirigido por el doctor David Deutsch, demostró matemáticamente que la estructura del universo (con bifurcaciones como un árbol) creada por el universo al dividirse en versiones paralelas de si mismo, puede explicar la naturaleza probabilística de los resultados cuánticos.

Nota del traductor: No he encontrado el trabajo mencionado, pero del mismo autor y temática similar podéis bajaros este PDF de Arxiv.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

El beso, cuanto más húmedo y con más lengua mejor

SEGÚN UN ESTUDIO

Por la boca muere el macho. Dicho así, puede parecer que la ciencia es un cachondeo. Probablemente se lo pareció a los 1.041 estudiantes que, encantados de la vida, se presentaron voluntarios a los experimentos. Sin embargo, los resultados son sorprendentemente ricos. Detrás de un beso de tornillo hay milenios de evolución, mucho de Darwin y no poco de picaresca genética.
05 Sep 2007, 17:52 | Fuente: COLPISA

La conclusión más importante a la que han llegado en Albany es que lo que empezó como una técnica de cortejo ha acabado convirtiéndose en un método de espionaje. El beso, cuanto más húmedo y con más lengua mejor, es una base de datos bioquímica que la mujer procesa inconsciente, pero implacablemente: de ahí obtiene información sobre las condiciones físicas de cualquier candidato, así sea remoto, a padre de sus hijos. Por la boca muere el pez, y por la saliva el macho que no da la talla.

También los machos humanos pueden sonsacar así hasta qué punto las hembras humanas son fértiles, incluso si están más cerca o más lejos de la menstruación. Como los hombres tienen menos sensibilidad bioquímica que las mujeres, necesitan muestras más grandes. Esto explicaría porque los hombres prefieren los besos de tornillo, hasta el fondo de la garganta, y con la boca abierta al máximo.

De todos modos, el estudio concluye que los besos espía son más patrimonio de las mujeres. Los hombres priorizan su uso como reclamo sexual. No sólo en el sentido más evidente: a través de la saliva hay intercambio hormonal, por ejemplo de testosterona. Cuando un hombre logra introducir testosterona en la boca de una mujer, esto mejora la receptividad sexual de ésta.

Hasta el punto de que algunos acusados de violación se sentían menos culpables si había habido besos previos en la boca con la víctima.

Los autores del estudio insisten en que han apuntado a una población muy concreta: jóvenes estudiantes solteros. Los resultados que valen aquí pueden no valer, o no valer tanto, para personas más mayores, casadas, con hijos, etc. En cambio constituyen una atalaya de privilegio para ver si el beso es o no es un detonante decisivo para el futuro, o no futuro, de una relación. ¿Se elige o se descarta a una pareja por el primer beso?

Garantía de éxito

En Albany concluyen que besar bien no garantiza el éxito, pero besar mal casi seguro que lleva al fracaso. Hombres y mujeres coinciden en dar más importancia al beso en las relaciones de largo recorrido que en las efímeras. En este último caso, para el hombre el beso es un mero instrumento erótico; se muestra más dispuesto a prescindir de él (hay más hombres que mujeres dispuestos a tener sexo sin besos, mientras más mujeres dispuestas a marcar la diferencia, como las prostitutas cuando se niegan a besar en la boca a sus clientes) y lo ve más útil al principio, para engrasar la máquina, que al final. La mujer es más proclive a besar después de un coito puntual. El hombre tiende más a eludirlo, cuando ve en él el fantasma del compromiso.

La disponibilidad a un compromiso es una de las cosas que una mujer puede estar midiendo inconscientemente cuando se besa con su hombre. O cuando la que se besa es otra: entre mujeres son mayores los celos cuando saben que su compañero sentimental ha besado con lengua a otra persona.

Por último, los hombres usan más el beso para acabar una pelea. En eso se igualan con los chimpancés y los bonobos, que también se besan mucho para hacer las paces.



Así que no queda de otra que seguir probando a ver quien besa más rico ;-)

viernes, 24 de agosto de 2007

Las 3 grandes amenazas a Micro$oft

Kevin Turner, COO de Microsoft, ha concedido una entrevista a eWeek, y en ella ha desvelado algunos aspectos interesantes de la estrategia de futuro de la compañía. Entre esos aspectos se incluyen las 3 amenazas contra las que lucharán los de Redmond. ¿Adivináis cuál es una de ellas?

Turner lo explicó claramente: actualmente Microsoft se enfrenta a tres amenazas a sus negocios en el futuro: Linux y el software de Código Abierto, la llamada Cloud-based Computing (nubes de servidores que ofrecen su capacidad y prestaciones a diversas tareas, empresas y particulares, como si se tratase de llevar la filosofía de funcionamiento de Gas Natural a la informática) y por último el enorme número de competidores en el terreno multimedia y de ocio digital.

Según sus declaraciones, estas tres áreas son las que están concentrando sus mayores intereses, aunque un analista de Enderlee Group afirma que precisamente el mayor peligro para Microsoft consiste en el hecho de que no podrán competir en ninguna de estas áreas si no ‘hacen trampas’.

Rob Enderlee afirma además que otro de los problemas es el de no cumplir con las fechas y expectativas de lanzamiento de algunos productos, algo que ha pasado con Vista, el Origami o el Zune.

En el artículo de eWeek Turner analiza cada una de esas tres amenazas, y concluye afirmando que “Steve [Ballmer] siempre me está recordando que Windows tardó entre 8 y 9 años en dar beneficios, algo de lo que ya nadie habla, pero que él me recuerda constantemente. Hoy en día todo el mundo cree que ganamos dinero desde el primer día, pero ese no fue el caso con Windows”.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Las 103 cosas que no necesita saber.

  1. El 16% de las mujeres nacen rubias, y 33% de las mujeres son rubias.
  2. El sol libera mas energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.
  3. Napoleón Bonaparte calculo que las piedras utilizadas en la construcción de las pirámides de Egipto, serían suficientes para construir un enorme muro alrededor de Francia.
  4. La letra "J", es la única letra que no aparece en la tabla periódica.
  5. La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.
  6. Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.
  7. Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.
  8. Está probado que el cigarro es la mayor fuente de investigaciones y estadísticas.
  9. Los relámpagos matan más que las erupciones volcánicas y los terremotos.
  10. El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de Araña.
  11. El nombre HAL, del computador de la película "2001, una Odisea en el Espacio" no fue escogido por casualidad. Esta formado por las letras inmediatamente anteriores a las que forman la palabra IBM.
  12. El horno de micro-ondas surgió cuando un investigador estudiaba las micro-ondas y noto que éstas habían derretido el chocolate que tenía en la bolsa.
  13. Los rusos atienden el teléfono diciendo "Estoy oyendo"
  14. 15% de las mujeres americanas se mandan flores a si mismas en el día de los enamorados.
  15. Antes de la Segunda Guerra Mundial, en el directorio telefónico de New York había 22 Hitlers. Para el final de la guerra no había ninguno.
  16. Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.
  17. La hija de Shakespeare era analfabeta.
  18. Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.
  19. Einstein nunca fue un buen alumno, y ni siquiera hablaba bien a los 9 años, sus padres creían que era retrasado mental.
  20. El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.
  21. El elefante es el único animal con 4 rodillas.
  22. Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable.
  23. Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.
  24. Las ovejas no beben agua en movimiento.
  25. Su cabello crece mas rápido durante la noche, y usted pierde en promedio 100 pelos por día.
  26. Las hormigas no duermen.
  27. Los ratones no vomitan
  28. Las caricaturas del Pato Donald fueron vetadas en Finlandia porque éste no usaba pantalón.
  29. Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.
  30. Solo existen tres animales con lengua azul: el perro Chow Chow, el lagarto lengua-azul y el oso negro.
  31. 100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas, técnicamente pueden causar la muerte.
  32. Un kilo de papas fritas cuesta 200 veces lo que vale un kilo de patatas.
  33. La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo oscuro.
  34. En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.
  35. Investigaciones dan como resultados, que los insectos son atraídos por personas que acababan de comer plátano.
  36. Cuando Bugs Bunny apareció por primera vez en 1935, este se llamaba Happy Rabbit.
  37. El estado norteamericano con mas parques nacionales es Alaska, con 8.
  38. Todas las góndolas en Venecia, Italia, deben pintarse en color negro, excepto las que pertenecen a altos oficiales.
  39. La primera película en tener una segunda parte fue King Kong, de 1933. La secuela se llamaba El hijo de Kong y salió en el mismo año
  40. El pez del Capitán Jean-Luc Picard de Star Trek se llama Livingston.
  41. Se puede descubrir el sexo de una tortuga, sólo por el sonido que hace: El macho gruñe, la hembra sisea.
  42. El nombre más común del mundo es Mohammed.
  43. Napoleón Bonaparte nació solo con 26 dientes.
  44. El número de placa de Harry El Sucio ( Dirty Harry) es 2211.
  45. El 16 de diciembre de 1811 un terremoto hizo que las aguas del río Mississippi se corrieran en sentido contrario.
  46. En Estados Unidos hay más flamingos de plástico que de carne y hueso.
  47. El alimento favorito de las cucarachas es el pegamento que se utiliza en el reverso de las estampillas.
  48. La ciudad de Estambul es la única en el mundo cuyo territorio se encuentra en dos continentes distintos a la vez: Europa y Asia.
  49. El peso promedio de un iceberg es de 20.000.000 de toneladas.
  50. El nombre original de Luke Skywalker era Starkiller (Asesino de estrellas), pero para que sonara menos violento se lo cambiaron.
  51. El escudo de Colombia tiene incluido el mapa de Panamá
  52. La velocidad de escape de la gravedad de la tierra es de 11.7 Km. por segundo
  53. Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o derechos.
  54. Los hombres utilizan un promedio de 15,000 palabras por día, las mujeres 30,000.
  55. Los meses que empiezan en lunes siempre tendrán un Viernes 13.
  56. Los pingüinos no vuelan ... por que tienen frío.
  57. Las olimpiadas pasadas fueron en Atlanta.
  58. El collar de la rana René tiene 9 picos
  59. En Fantasía la película de Disney, el hechicero se llama Yensid. O sea Disney deletreado al revés.
  60. La botella de Coca Cola era originalmente verde.
  61. Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje..
  62. El alfabeto hawaiano tiene 12 letras.
  63. American Airlines se ahorro $40,000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió.
  64. La ciudad con mas Rolls Royce per capita es Hong Kong.
  65. El estado americano con el mas alto porcentaje de gente que camina es Alaska.
  66. El porcentaje de África que es salvaje: 28%.
  67. El porcentaje de Norteamérica que es salvaje: 38%.
  68. Porcentaje de hombres norteamericanos que dicen que se casarían con la misma mujer si lo tuvieran que hacer otra vez: 80%.
  69. Porcentaje de mujeres norteamericanas que dicen que se casarían con el mismo hombre si lo tuvieran que hacer otra vez: 50%.
  70. Numero de personalidades que se encuentra en aviones a cualquier hora del dia: 61.000.
  71. Costo de mantener a un perro hasta la edad de 11 anos: $6.400
  72. Porcentaje de norteamericanos que han visitando Disneylandia o Disney World: 70%.
  73. Vida promedio de una pelota de béisbol en un partido profesional: 7 lanzamientos.
  74. La gente inteligente tiene mas zinc y cobre en su cabello.
  75. Los padres mas jóvenes tenían 8 y 9 años y vivieron en China en 1910.
  76. Islandia consume mas Coca Cola per capita que ningún otro país en el mundo.
  77. Elche consume mas Coca Cola per capita que ninguna otra ciudad en el mundo.
  78. La primera novela que se escribió en una maquina de escribir: "Tom Sawyer".
  79. El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe porque.
  80. Los tranvías de San Francisco son el único monumento nacional móvil de USA.
  81. La razón por la que las escaleras en las estaciones de bomberos son circulares es por los años en los que los caballos tiraban de las máquinas estaban en el establo, en el piso inferior, y aprendían a subir las escaleras rectas.
  82. Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia. Picas: Rey David, Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno, Diamantes: Julio Cesar.
  83. 111.111,111 x 111.111,111 = 12.345.678.987,654321
  84. En las estatuas de una persona a caballo, si el animal tiene las dos patas al aire, la persona murió en combate. Si tiene una de las patas delanteras elevadas, la persona murió de heridas recibidas en combate.
  85. Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.
  86. Los clanes de hace muchos anos se deshacían de los indeseables quemándoles la casa. Por ello en ingles se le dice al despedir a una persona de su empleo "you"re fired".
  87. El ojo del avestruz es mas grande que su cerebro.
  88. El vuelo mas largo registrado de un pollo duro 13 segundos.
  89. Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.
  90. El nombre "jeep" viene de la abreviación que le dio el ejercito americano a "General Purpose vehicle", G. P. Al pronunciar estas dos
  91. letras seguidas en ingles, suena "jeep".
  92. El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyo, la ley requería de un baño para negros y otro para
  93. blancos.
  94. Solo una persona entre 2.000 millones vive 116 años o mas.
  95. El nombre Wendy se inventó en el libro "Peter Pan.".
  96. El corazón humano genera suficiente presión cuando bombea la sangre que podría esparcirla fuera del cuerpo hasta 10 metros de distancia.
  97. Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
  98. No te puedes matar conteniendo el aliento por ti mismo.
  99. Es mas probable que una persona muera por un golpe de un corcho de Champagne que por una picadura de una arana venenosa.
  100. Los diestros viven en promedio 9 anos mas que los zurdos.
  101. En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban cada cabello y vello de su cuerpo, incluyendo cejas y pestañas.
  102. Un cocodrilo no puede sacar la lengua.
  103. El 90 % de los encuestados por Glyniss® opinan que debería buscarle inmediatamente, perder el miedo y tratar de arreglar las cosas (gulp!).